Blog
abs

Se enciende el testigo del ABS: causas y qué hacer

Se enciende el testigo del ABS: causas y qué hacer

Que se encienda el testigo del ABS puede suponer un problema para tu coche. Detectarlo a tiempo, puede suponer ahorrar dinero en reparaciones.

Si quieres saber más acerca de este asunto, te lo contamos todo desde Talleresclaxon.com.

 Creemos que no es necesario que te expliquemos qué es el ABS porque, si estás aquí, entre otras cosas, ya lo estás disfrutando en tu coche.

 Ahora, identificar el testigo del ABS, eso ya es otra historia y sus consecuencias, ya es otra cosa.

Para ahorrarte dolores de cabeza, empecemos desde el principio.

Cómo identificar el testigo del ABS

El testigo del ABS aparece en el cuadro de instrumentos con las letras “ABS” dentro de un círculo o acompañado de un símbolo de freno.

En condiciones normales, se enciende unos segundos al poner el contacto y se apaga al arrancar, indicando que el sistema se ha autocomprobado correctamente.

Sin embargo, si el testigo permanece encendido o se ilumina mientras conduces, significa que la unidad de control ha detectado un fallo.

A veces puede ir acompañado de otros testigos, como el del freno de mano, el control de estabilidad o el ESP, ya que todos comparten información entre sí.

Ahora ¿porqué este testigo se enciende?

Te lo contamos ahora mismo.

Principales causas por las que se enciende el testigo del ABS

En Talleres Claxon diagnosticamos las causas con equipos específicos de lectura electrónica, pero las más comunes suelen ser las siguientes:

1. Sensor de velocidad de rueda defectuoso o sucio

Cada rueda tiene un sensor que mide su velocidad de giro.

Si uno de ellos se ensucia con barro, óxido, polvo de freno o simplemente falla por desgaste, el sistema recibe una lectura errónea y desconecta el ABS por seguridad.

Es una de las averías más frecuentes y, afortunadamente, también de las más sencillas de reparar.

2. Cableado o conector dañado

Los sensores están conectados por cables que sufren las inclemencias del tiempo, el calor y la vibración.

Y es que un cable cortado o un conector sulfatado puede interrumpir la señal.

En estos casos, en Talleres Claxon revisamos el cableado con un multímetro y sustituimos solo el tramo afectado si es posible.

3. Fallo en el anillo o corona del sensor

En algunos vehículos, el sensor de velocidad trabaja junto a un anillo dentado o una corona magnética.

Y, si se deforma o acumula residuos metálicos, el sensor no puede leer correctamente el movimiento de la rueda.

Aunque también se puede romper una de sus partes, lo que provoca fallos intermitentes del ABS.

4. Nivel bajo de líquido de frenos

El sistema ABS está integrado en el circuito hidráulico de frenos.

Y claro…

Si el nivel del líquido desciende por debajo del mínimo, el sistema lo detecta y enciende el testigo.

La causa puede ser un desgaste excesivo de pastillas, una fuga en el circuito o una bomba de freno con fugas internas.

En estos casos, conviene que te detengas y compruebes el nivel antes de continuar.

5. Avería en la bomba o módulo del ABS

La unidad hidráulica y el módulo de control electrónico (ECU) del ABS son el corazón del sistema.

Si una válvula se bloquea o el módulo deja de comunicarse con la centralita principal del vehículo, el sistema se desactiva automáticamente.

Es una avería menos frecuente, pero puede requerir reparación o sustitución del conjunto.

6. Fusible o relé fundido

A veces la causa es más simple de lo que parece.

Puede ser un fusible del circuito ABS fundido o un relé defectuoso puede interrumpir la alimentación eléctrica y encender el testigo.

7. Fallo en el control de estabilidad (ESP)

En muchos coches, el sistema de estabilidad (ESP) utiliza los mismos sensores y componentes que el ABS.

Si se detecta un fallo en el ESP, el testigo del ABS también se puede encender.

Por eso, el diagnóstico debe abarcar todo el sistema de frenos y control dinámico.

Qué hacer si se enciende el testigo del ABS

Cuando el testigo se ilumina mientras conduces, lo primero es mantener la calma.

El sistema de frenos convencional seguirá funcionando, pero sin la ayuda del antibloqueo.

Esto significa que podrás frenar, aunque el coche puede bloquear las ruedas en frenadas fuertes o en superficies deslizantes.

No obstante, si se enciende el testigo, te recomendamos seguir estos pasos:

1. Comprueba si el testigo es fijo o intermitente

Si parpadea o se apaga y enciende de forma aleatoria, puede tratarse de un sensor sucio o una conexión inestable.

Pero si permanece fijo, el sistema ha registrado un fallo y ha desactivado el ABS por completo.

En ambos casos, lo recomendable es no posponer la revisión.

Aunque el coche frene, no contará con la asistencia del sistema antibloqueo.

2. Verifica el nivel del líquido de frenos

Abre el capó y localiza el depósito del líquido de frenos.

Si el nivel está por debajo del mínimo, no continúes circulando.

Básicamente porque puede haber una fuga o desgaste excesivo en las pastillas.

En ese caso, rellena solo si sabes el tipo exacto de líquido (DOT 4, DOT 5, etc.) y acude al taller de inmediato.

3. Evita frenadas bruscas

Hasta que el sistema sea revisado, frena con suavidad y anticipación, dejando más distancia con el vehículo de delante.

En caso de emergencia, el pedal se puede endurecer o las ruedas se pueden bloquear.

4. No desconectes la batería para “apagar el testigo”

A veces se intenta reiniciar el sistema desconectando la batería, pero eso no soluciona el problema real porque  el fallo seguirá ahí y volverá a encenderse.

Además, puedes perder otros ajustes electrónicos del coche.

5. Acude a un taller especializado

La forma correcta de actuar es realizar un diagnóstico electrónico profesional.

En Talleresclaxon.com, conectamos el vehículo a un equipo de diagnóstico que lee los códigos de error del sistema ABS y localiza el fallo exacto.

Así evitamos, de paso, sustituciones innecesarias y solucionamos el problema de raíz.

Qué puede pasar si ignoras el testigo del ABS

Conducir con el testigo del ABS encendido no significa que el coche no tenga frenos, pero sí implica que pierdes una ayuda esencial en situaciones de emergencia.

Esto es lo que puede ocurrir si lo ignoras durante mucho tiempo:

  • Bloqueo de ruedas en frenadas intensas: En superficies mojadas o con poca adherencia, las ruedas pueden deslizar y aumentar la distancia de frenado.
  • Pérdida de control direccional: Sin ABS, si frenas bruscamente en una curva o en una frenada de pánico, el coche puede seguir recto.
  • Desactivación de otros sistemas electrónicos: El control de tracción (TCS) y el control de estabilidad (ESP) dependen de los sensores del ABS. Si el sistema falla, también pueden quedar inoperativos.
  • Riesgo de averías secundarias: Un fallo eléctrico o hidráulico no resuelto puede extenderse a otros módulos del vehículo.

Por eso, no te recomendamos circular durante días con el testigo encendido, aunque el coche frene con normalidad.

Cómo prevenir futuras averías en el sistema ABS

La mejor forma de evitar que el testigo del ABS se encienda es mantener el sistema de frenos en perfecto estado.

 Para ello, algunos hábitos sencillos marcan la diferencia, como estos:

  • Revisar el líquido de frenos al menos una vez al año y cambiarlo cada 2 años.
  • Mantener limpios los pasos de rueda y los sensores, especialmente si conduces en zonas con barro o sal.
  • No ignorar ruidos o vibraciones al frenar, pueden ser el primer aviso de un problema.
  • Realizar mantenimientos regulares en un taller especializado, donde se verifiquen también los componentes electrónicos.

En definitiva, el testigo del ABS encendido es una señal clara de que el sistema de frenos necesita atención.

Y, aunque el coche siga frenando, la asistencia antibloqueo puede estar desactivada y eso supone un riesgo en una situación de emergencia.

En Talleres Claxon te recomendamos actuar siempre con rapidez.

Verifica el nivel de líquido, evita frenadas bruscas y acude cuanto antes a un taller para un diagnóstico profesional.

Porque, con una revisión a tiempo, la mayoría de las averías del ABS se solucionan fácilmente y sin grandes costes.

Recuerda: el ABS no solo mejora tu frenada, protege tu control al volante.
Y en Talleres Claxon, estamos aquí para asegurarnos de que funcione siempre como el primer día.

Si necesitas que te ayudemos, no dudes en concertar una cita con nosotros y solucionaremos tu problema cuanto antes.

¿Alguna vez se te ha encendido el testigo del ABS?

POST ANTERIOR
¿Cómo preparar tu coche para el invierno y evitar sorpresas?
ÚLTIMOS
POSTS
BLOG
CATEGORÍAS