Blog
refrigerante

Cómo elegir la mejor agua refrigerante para coche y mantener tu motor en óptimas condiciones

Cómo elegir la mejor agua refrigerante para coche y mantener tu motor en óptimas condiciones

¿Te gustaría aprender a elegir el mejor agua refrigerante para coche y así poder mantener tu motor en óptimas condiciones?

En ese caso, desde Claxon, te ayudaremos con nuestros mejores consejos.

Hacer la elección del líquido adecuado para el sistema de refrigeración es fundamental para el buen funcionamiento del motor.

Muchos piensan que con poner agua mineral es suficiente para refrigerar el motor, cuando en realidad no es así.

Piensa que el agua refrigerante para coche desempeña un papel crucial en la regulación de temperatura y la prevención de sobrecalentamientos.

Sin embargo, existen diferentes tipos de refrigerantes en el mercado, cada uno con propiedades y aplicaciones específicas que le pueden ir mejor o peor a tu vehículo.

Por eso es tan importante comprender las características de cada uno de ellos: para que compres la opción más adecuada que optimice el rendimiento del vehículo.

Ahora ¿realmente qué función tiene?

Más o menos ya lo sabes, pero vamos a profundizar un poco más para que lo entiendas todo a la perfección.

¿Qué función tiene el sistema de refrigeración en el coche?

Como ya sabes, el sistema de refrigeración es fundamental para el buen funcionamiento del motor.

Y su principal objetivo es regular la temperatura del motor, evitando así sobrecalentamientos que pueden causar daños severos.

Básicamente porque algunas de sus funciones más destacadas son estas:

  • Absorbe el calor generado durante la combustión.
  • Disminuye la temperatura del motor, evitando el sobrecalentamiento.
  • Protege las piezas metálicas del motor contra la corrosión, gracias a los aditivos que contiene.
  • Facilita el funcionamiento eficiente del termostato y del radiador.

Como puedes ver, sin un refrigerante adecuado, el motor podría sufrir un desgaste prematuro y, en los peores casos, fallos catastróficos que requieren reparaciones costosas.

¿Cuál es la temperatura ideal del motor?

Las temperaturas en las que un motor debe trabajar son críticas para su funcionamiento óptimo.

Generalmente, el motor tiene una temperatura ideal que oscila entre 90ºC y 100ºC.

Operar dentro de este rango ofrece múltiples beneficios como estos:

  • Mejora la eficiencia de la combustión.
  • Reduce la emisión de gases contaminantes.
  • Aumenta la vida útil del aceite, lo que contribuye a un mejor rendimiento general.

Un motor que funciona a la temperatura adecuada no solo optimiza su rendimiento, sino que también minimiza el riesgo de averías relacionadas con el calor.

Por eso es fundamental que el líquido refrigerante mantenga esta temperatura de manera constante para asegurar un funcionamiento efectivo y seguro del vehículo.

Sin embargo, como ya hemos mencionado antes, hay diferentes tipos de aguas refrigerantes que debes conocer para comprar la mejor opción.

Tipos de refrigerantes para coches

La elección adecuada del refrigerante es crucial para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de refrigeración del vehículo.

Por eso te vamos a detallar las diferentes opciones que tienes.

Los diferentes tipos de refrigerantes para coches son los siguientes:

Anticongelante inorgánico

Los anticongelantes inorgánicos, comúnmente conocidos como IAT (Inorganic Additive Technology), son los más tradicionales en el mercado.

Sus características y recomendaciones para su mantenimiento son estos:

Características y mantenimiento

Este tipo de refrigerante está basado en silicatos y posee propiedades que le permiten prevenir la congelación y sobrecalentamiento.

Su eficacia en la protección del motor y del sistema de refrigeración es notable, aunque presenta algunas desventajas:

  • Tiene tendencia a formar depósitos que pueden obstruir los conductos del radiador.
  • Requiere un cambio frecuente, cada 2 años o aproximadamente 40.000 km.

Anticongelante orgánico

Los refrigerantes orgánicos, u OAT (Organic Additive Technology), son más recientes y están diseñados para ser más compatibles con diferentes materiales de los vehículos modernos.

Su uso está en aumento debido a sus ventajas significativas.

Ventajas y vida útil

Entre las características más destacadas de los anticongelantes orgánicos se incluyen:

  • Tienen mayor durabilidad, con intervalos de cambio que pueden llegar a ser hasta de 5 años o 150.000 km.
  • Ofrecen protección superior contra la corrosión, al no contener nitratos, nitritos ni aminas.
  • Proporciona menos impacto ambiental por su formulación más limpia y biodegradable.

Tecnología híbrida en refrigerantes

Los refrigerantes híbridos, u HOAT (Hybrid Organic Additive Technology), combinan lo mejor de los refrigerantes inorgánicos y orgánicos.

Se han vuelto populares por su equilibrio en rendimiento y protección.

Beneficios y recomendaciones

Entre los beneficios de los refrigerantes híbridos se incluyen los siguientes:

  • Ofrecen un tiempo de vida útil considerablemente prolongado.
  • Brindan una protección robusta tanto contra la corrosión como contra la formación de depósitos.
  • Son compatibles con diversos sistemas de refrigeración, aunque se recomienda siempre seguir las especificaciones del fabricante del vehículo.

Ahora conoces los diferentes tipos de agua refringente para coche, pero imagina por un instante sientes que el motor se está sobrecalentando poco a poco y solo tienes agua destilada.

Aunque te hayamos dicho que el agua común no es recomendable porque podría perjudicar el motor, si no tuvieras otra alternativa que el agua destilada ¿sería buena idea?

A continuación, te daremos la respuesta.

¿Es bueno utilizar agua destilada?

El uso de agua destilada en el sistema de refrigeración del coche se presenta como una solución temporal eficaz en ciertas situaciones.

Este tipo de agua es preferible debido a que no contiene minerales ni impurezas que puedan causar acumulaciones o corrosión dentro del circuito refrigerante.

Así que te recomendamos utilizar agua destilada en los siguientes casos:

  • Cuando no se dispone de refrigerante específico y es necesario rellenar el sistema de manera urgente.
  • En situaciones donde el nivel del refrigerante ha bajado drásticamente y se debe evitar el sobrecalentamiento del motor.
  • Para preparar mezclas adecuadas cuando se añade concentrado de refrigerante, asegurando la proporción recomendada de 50% de refrigerante y 50% de agua.

No obstante, si solo tuvieras agua mineral y es de extrema necesidad, la podría emplear para el motor, aunque tiene sus desventajas.

Desventajas del agua como refrigerante principal

A pesar de que el agua puede ser considerada en situaciones de emergencia, no te recomendamos su uso como refrigerante principal por varias razones importantes.

Entre ellas se destacan las siguientes:

  • Congelación: El agua tiene un punto de congelación de 0ºC, lo que puede provocar la formación de hielo en el sistema de refrigeración durante el invierno, causando daños severos al motor.
  • Ebullición: A 100ºC, el agua hierve, lo que aumenta el riesgo de sobrecalentamiento en climas calurosos, comprometiendo el rendimiento del motor y provocando fallos.
  • Corrosión: El uso de agua del grifo puede introducir minerales y compuestos que generan depósitos de cal, lo que puede ocasionar corrosión en componentes críticos del motor, como mangueras y radiadores.
  • Propiedades térmicas limitadas: Aunque el agua tiene buenas capacidades de transferencia de calor, carece de los aditivos que ofrecen los refrigerantes, como la protección contra la corrosión y la formación de espuma.

Por tanto, es esencial comprender las limitaciones del agua y asegurarse de utilizar un refrigerante adecuado para el correcto funcionamiento y longevidad del motor.

Nuestro mejor consejo es que siempre lleves contigo, sin excepción, agua refrigerante para tu coche porque así ayudarás a que el motor dure más años.

¿Cómo elegir el mejor refrigerante para tu vehículo?

Uno de los aspectos que debes tener presente es que, en sí, cualquier tipo de agua refrigerante tiene la misma misión, lo que se diferencian para satisfacer las necesidades de cada conductor.

Aunque, como es obvio, hay otros aspectos a tener en cuenta.

Por eso, ahora te diremos cómo elegir el mejor refrigerante para tu vehículo:

Ten en cuenta los factores climáticos

El clima tiene un impacto significativo en la elección del líquido refrigerante.

Las condiciones meteorológicas pueden variar drásticamente y, por tanto, es fundamental elegir un refrigerante que se adapte a estas variaciones.

Por ello, estos son algunos aspectos a tener en cuenta:

  • Si sueles conducir en inviernos extremos, es necesario un refrigerante con un punto de congelación bajo para evitar el congelamiento del líquido.
  • En climas calurosos, un refrigerante que ofrezca un alto punto de ebullición es ideal para evitar sobrecalentamientos en el motor durante el verano.
  • Si sueles tener variaciones de temperatura durante el año, lo mejor es comprar un refrigerante que garantice un rendimiento efectivo en diferentes condiciones climáticas.

No olvides las recomendaciones del fabricante

Cada fabricante proporciona directrices específicas sobre el tipo de refrigerante que se debe utilizar.

Estas recomendaciones son fundamentales para mantener la garantía del vehículo y asegurar su rendimiento.

Consulta el manual del propietario del vehículo

El manual del propietario es la fuente más confiable de información sobre el refrigerante adecuado.

Allí se detallan las especificaciones técnicas necesarias y se indican los refrigerantes recomendados, lo cual es clave para garantizar la compatibilidad y el buen funcionamiento del sistema de refrigeración.

Fíjate en la compatibilidad de colores y compuestos

El color del refrigerante puede ser un indicador útil para distinguir entre diferentes tipos y tecnologías de refrigerantes.

Sin embargo, es importante no guiarse únicamente por el color al elegir uno, sino que hay otros factores a tener en cuenta:

  • Los refrigerantes pueden ser inorgánicos, orgánicos o híbridos, cada uno con sus propias propiedades y recomendaciones.
  • La mezcla de diferentes tipos de refrigerantes puede producir reacciones químicas negativas que afecten al sistema de refrigeración.
  • Es esencial conocer la tecnología del refrigerante que se usa actualmente en el vehículo para evitar problemas de compatibilidad.

¿Cuál es el proceso de mantenimiento y cambio de refrigerante?

Cambiar el líquido refrigerante de manera adecuada prolonga la vida útil del motor y previene fallos mecánicos.

Así que la frecuencia con la que se debe cambiar el refrigerante depende del tipo utilizado:

  • Refrigerantes Inorgánicos (IAT): Te recomendamos cambiarlo cada dos años o cada 40.000 km.
  • Refrigerantes Orgánicos (OAT): Tienen una vida útil más larga, por lo que el cambio se sugiere cada cinco años o cada 150.000 km.
  • Refrigerantes Híbridos (HOAT): Es importante seguir las instrucciones específicas del fabricante del vehículo para determinar la frecuencia adecuada.

¿El agua refrigerante común tiene compatibilidad con los coches eléctricos?

Los vehículos eléctricos suelen presentar sistemas de refrigeración distintos a los coches de combustión interna.

Es crucial, por tanto, asegurarte de que el líquido refrigerante utilizado cumpla con las especificaciones del vehículo eléctrico.

Por eso, te damos los siguientes consejos:

  • No olvides las recomendaciones específicas del fabricante sobre el refrigerante a utilizar en cuestión.
  • Verifica si hay refrigerantes diseñados que mantengan las propiedades necesarias para las baterías y sistemas de gestión térmica del vehículo eléctrico.
  • Utiliza refrigerantes compatibles con componentes eléctricos para prevenir daños en el sistema de refrigeración.

¿Cuándo consultar a un profesional?

Si tienes dudas respecto al tipo de refrigerante, el estado del sistema de refrigeración o si se presentan problemas recurrentes, te recomendamos acudir a un especialista, como seria nuestro caso.

Además, en el caso que se presenten los siguientes síntomas, lo mejor es acudir a un profesional:

  • Cuando detectes fugas visibles en el sistema, es vital buscar ayuda profesional para evitar un mayor daño.
  • Si el refrigerante pierde su color o se encuentra en condiciones turbias, debes consultar con un mecánico inmediatamente.
  • Si no conoces las especificaciones del refrigerante adecuado, el asesoramiento de un experto es crucial para evitar daños a largo plazo en el motor.

En definitiva, cualquier duda o necesidad que tengas, puedes acudir a Claxon para que podamos ayudarte.

No importa si consideras que la duda que tienes es importante o no, la seguridad de tu vehículo está en juego.

Contacta con nosotros si necesitas ayuda y estaremos encantados de darte soporte.

¿Utilizas el agua refrigerante adecuado en tu coche?

POST ANTERIOR
¿Cómo limpiar el parabrisas del coche por dentro?
ÚLTIMOS
POSTS
BLOG
CATEGORÍAS