Blog
batería

Cómo alargar la vida de la batería del coche y evitar quedarte tirado

Cómo alargar la vida de la batería del coche y evitar quedarte tirado

¿Te preguntas cómo alargar la vida de la batería del coche para evitar quedarte tirado en la carretera?

En ese caso, desde este post, te contaremos todo lo que necesitas saber.

En Talleresclaxon.com sabemos que pocas cosas resultan tan frustrantes como girar la llave (o pulsar el botón de arranque) y descubrir que tu coche no responde.

En la mayoría de los casos, el culpable es siempre el mismo: la batería.

Y es que la batería es el corazón eléctrico de tu vehículo. Piensa que, sin ella, no hay arranque, no funcionan los sistemas electrónicos y, literalmente, te quedas tirado.

La buena noticia es que con un buen cuidado y algunas precauciones, puedes alargar su vida útil y evitar sorpresas desagradables.

Por esto, en este artículo, te vamos a explicar todo lo que necesitas saber sobre la batería del coche: cómo funciona, cuánto dura, cuáles son los principales factores que la desgastan, qué síntomas indican que está fallando y, sobre todo, qué hábitos puedes adoptar para que te dure más tiempo.

¿Quieres saber más? Pues acompáñanos.

¿Para qué sirve realmente la batería del coche?

Aunque muchos piensan que la batería solo sirve para arrancar un vehículo, en realidad cumple varias funciones fundamentales como son las siguientes:

  • Suministra energía al motor de arranque: Permite encender el coche.
  • Mantiene los sistemas eléctricos en marcha: Un ejemplo sería la radio, luces, elevalunas, climatización o el cierre centralizado, para darte algunas ejemplos.
  • Estabiliza el voltaje: Regula la corriente que llega a los diferentes componentes electrónicos.

Como puedes comprobar, sin batería, tu coche no arranca y prácticamente todo queda inoperativo. De ahí su importancia.

¿Cuánto dura la batería de un coche?

La vida útil media de una batería está entre 3 y 5 años, pero esto puede variar mucho según:

  • El tipo de batería.
  • El uso que se le da al coche.
  • El clima de la zona en la que circulas.
  • El mantenimiento que reciba.

En Talleresclaxon.com hemos visto coches cuya batería ha durado solo 2 años y otros que superan los 6 años.

La diferencia radica, exponencialmente en los hábitos de conducción y el cuidado que le proporcionas.

Una mala gestión en este sentido y, como puedes comprobar, es posible que la batería te dure menos de lo debido.

Factores que afectan a la vida de la batería

Hay muchos factores que afectan negativamente a la vida de la batería.

Sin embargo, para entender cómo alargar su vida, primero hay que conocer qué es lo que más la desgasta.

Y es justo lo que vas a conocer a continuación:

1. Conducción en trayectos cortos

Los arranques frecuentes y recorridos de menos de 10 km no dan tiempo a que el alternador recargue la batería.

Esto puede provocar una descarga prematura de la batería.

2. Clima extremo

El frío dificulta el arranque porque el aceite se espesa y la batería necesita más energía.

Mientras que la calor acelera la evaporación del electrolito interno y reduce su vida útil.

3. Consumo eléctrico excesivo

Si abusas de los sistemas eléctricos con el motor apagado, la batería se agota rápidamente.

Así que si usas habitualmente las luces (cosa habitual y necesario), climatizador, luneta térmica, radio o cargadores de móvil,todo suma.

4. Falta de uso del coche

Aunque parezca increíble, un coche parado durante semanas o meses descarga la batería poco a poco.

Y claro, si pasa eso es posible que, cuando intentes arrancarlo, ya no quede energía suficiente para encender el motor.

5. Problemas mecánicos

Un alternador en mal estado, un regulador de voltaje defectuoso o fugas de corriente pueden dañar la batería incluso si es nueva.

Son factores independientes de la batería que, en definitiva, también le puede terminar afectando.

 

Ahora ¿qué síntomas tiene la batería cuando está empezando a fallar?

 

La respuesta te la damos ahora mismo.

Síntomas de que la batería está fallando

Siempre recomendamos no esperar a que el coche se quede muerto para actuar.

Por eso, estos son algunos de los signos más destacados de alarma que debes actuar cuanto antes:

  • Arranque lento o costoso: El motor de arranque gira con dificultad.
  • Luces más tenues de lo normal: Esto ocurre sobre todo cuando el coche está apagado.
  • Testigo de batería encendido en el cuadro: Esto indica problemas de carga.
  • Electrónica inestable: Aparecerán fallos en radio, en las elevalunas o la climatización.
  • Mal olor: Es posible que ese olor sea lo más parecido a un “huevo podrido”. Sí pasa esto, puede significar fuga de ácido.

Si notas alguno de estos síntomas, lo recomendable es que pases por un taller para hacer una comprobación lo antes posible, sino te quieres quedar tirado en la carretera, claro.

Cómo alargar la vida de la batería del coche: Consejos prácticos que te irán fenomenal

Aquí llega la parte clave del asunto: qué puedes hacer tú mismo para prolongar la vida de tu batería y evitar quedarte tirado.

Los pasos son muy sencillos de realizar y, en realidad, es poco el sacrificio que tendrás que hacer.

Así que, los pasos para alargar la vida de la batería del coche, son las siguientes:

1. Conduce trayectos largos de vez en cuando

El alternador necesita tiempo para recargar la batería después de cada arranque.

Hacer trayectos de al menos 20-30 minutos con regularidad es fundamental para que esté en el estado óptimo.

2. Evita usar sistemas eléctricos con el motor apagado

Dejar la radio, luces o cargadores funcionando sin arrancar el motor es uno de los hábitos que más castigan la batería.

Evitando esto, tendrás mucho recorrido realizado.

3. Mantén limpios los bornes

El sulfato blanco-azulado que aparece en los terminales reduce la conductividad.

Limpia los bornes con un cepillo metálico o llévalo a nuestro taller para que lo hagamos de forma segura.

Es un paso muy fácil de hacer que, revisándolo de vez en cuando, te ayudará alargar la vida útil de tu batería.

4. Arranca correctamente

Parece mentira, pero muchos conductores no saben arrancar correctamente.

Para hacerlo bien, pisa el embrague al arrancar para reducir el esfuerzo del motor de arranque y no insistas más de 10 segundos seguidos si no arranca.

5. Si no usas el coche, desconecta la batería

Esto es un truco que muy pocos saben o no utilizan.

Si vas a dejar el coche parado  durante semanas, desconectar la batería o usar un mantenedor eléctrico, puede ahorrarte muchos problemas.

6. Vigila la carga

Un voltímetro puede ayudarte a saber si la batería está bien:

  • Con el coche apagado debe marcar unos 12,6 V.
  • Con el motor en marcha, entre 13,7 y 14,7 V.

Si está por debajo, puede haber un fallo de carga.

7. Sustituye a tiempo la batería

No esperes a que la batería muera.

Si tiene más de 4 años y notas síntomas, lo mejor es cambiarla antes de quedarte tirado.

¿Qué hacer si tu batería se descarga?

Aun cuidándola, puede ocurrir.

Y nadie está exento de esta situación.

Así que, si tu batería se descarga, haz lo siguiente:

  • Arrancar con pinzas: Esto lo debes hacer usando la batería de otro coche. Ojo, hay que hacerlo correctamente para no dañar la electrónica.
  • Arrancador portátil: Puede ser muy útil como equipo de emergencia para casos como estos.
  • Llamar a asistencia o acudir a Talleresclaxon.com: A veces la batería descargada es solo un síntoma de un problema mayor, por lo que es importante llamar a tu seguro para que te asisten y te lleven a nuestro taller.

Preguntas frecuentes sobre la batería que seguro te haces

Te vamos a resolver otras preguntas que seguro te estarás haciendo y te queremos ayudar en este sentido:

1. ¿Se puede recargar una batería descargada?

Sí, con un cargador externo, pero si ya está muy deteriorada, la solución será sustituirla.

2. ¿Todas las baterías son iguales?


 No. Existen diferentes tecnologías (plomo-ácido, AGM, EFB) y capacidades.

No todas valen para todos los coches. Así que vigila en ese sentido.

3. ¿Puedo cambiarla yo mismo?


 En algunos coches sí, pero los más modernos requieren reprogramación con equipo de diagnosis y lo recomendable es hacerlo en un taller.

En definitiva, la batería es uno de los elementos más olvidados y, sin embargo, uno de los más esenciales del coche.

Con un poco de atención y buenos hábitos puedes prolongar su vida, ahorrar dinero y evitar quedarte tirado en el peor momento.

En Talleresclaxon.com estamos aquí para ayudarte a cuidar de tu vehículo.

Si notas que tu coche arranca con dificultad, si el testigo de batería se enciende o si ya han pasado más de 4 años desde el último cambio, pide cita en nuestro taller.

Revisaremos tu batería, el sistema de carga y te daremos la tranquilidad de saber que tu coche no te dejará tirado.

Reserva ahora tu revisión y conduce con la seguridad de que tu batería está en perfecto estado.

¿Eres de los conductores que saben alargar la batería del coche?

POST ANTERIOR
¿Cada cuánto debo cambiar la correa de distribución y qué pasa si no lo hago?
ÚLTIMOS
POSTS
BLOG
CATEGORÍAS