Qué significa cada testigo del coche y cuándo te debes preocupar
Si todavía no sabes qué significa cada testigo del coche y cuándo te deberías preocupar cuando están encendidos, aquí te contaremos todo lo que necesitas saber.
Los testigos del coche son esa pequeña luz que aparece en el cuadro de mandos y puede parecer un simple detalle, pero te aseguramos desde Talleresclaxon.com que cada testigo tiene algo importante que decirte.
En algunos casos, te está avisando de una revisión leve.
En otros, sin embargo, te está pidiendo ayuda a gritos antes de que ocurra una avería seria.
En nuestro día a día en el taller, vemos de todo: conductores que vienen asustados porque se encendió una luz roja, mientras que hay otros que llevan semanas con un testigo encendido sin darle la importancia que se merece.
Por eso, te queremos explicar con claridad qué significa cada luz del tablero y cuándo debes preocuparte.
Queremos que, la próxima vez que tu coche “te hable” con un testigo, sepas exactamente qué hacer.
Todos los testigos del coche y la importancia que tienen
Cada testigo del coche, sin excepción, te están avisando de algo y, conocer el significado de cada uno de ellos, te puede evitar reparaciones costosas.
Es por eso que, en esta sección, vas a conocer todos los testigos de tu vehículo para que puedas actuar cuanto antes:
Testigos verdes o azules: información y funcionamiento
Empecemos por los menos preocupantes.
Los testigos verdes o azules no indican averías, sino funciones activadas o información general.
Por ejemplo:
- Luces de posición o de cruce (verde): Te indican que las luces están encendidas.
- Luz de carretera o largas (azul): Señala que llevas las luces largas activadas.
- Intermitentes: Parpadean cuando indicas un giro o emergencia.
- Control de crucero o limitador de velocidad: También suelen aparecer en verde cuando están activados.
En estos casos no hay motivo de alarma.
En Talleres Claxon siempre te decimos lo mismo: estos testigos son tus aliados, te confirman que todo está funcionando como debe.
Solo recuerda apagarlos cuando no los necesites (especialmente las luces largas o los intermitentes), para evitar deslumbrar o confundir a otros conductores.
Testigos amarillos o naranjas: Advertencias que no debes ignorar
Aquí empieza lo importante.
Los testigos amarillos o naranjas indican alertas o fallos que no son urgentes, pero sí requieren atención.
El coche puede seguir funcionando, pero el sistema te está avisando de que algo no está bien.
Si lo ignoras demasiado tiempo, esa luz puede convertirse en roja y ahí sí tendrás un problema serio.
Vamos con los más habituales:
Testigo de motor (Check Engine)
Uno de los más conocidos y también de los más temidos por lo que puede suponer.
Cuando se enciende la luz de motor, se puede deber a múltiples causas:
- Falla en sensores (por ejemplo, el de oxígeno o caudal de aire).
- Problemas en la combustión.
- Combustible de mala calidad.
- Filtro de aire obstruido o bujías desgastadas.
Qué hacer
Si el coche funciona con normalidad, puedes seguir circulando, pero pide una revisión lo antes posible.
En Talleres Claxon tenemos equipos de diagnóstico que nos permiten leer el código exacto del fallo.
No apagues esa luz a la ligera, ya que te podría estar indicando un problema que afecte el rendimiento o las emisiones.
Testigo de combustible
Es el aviso más común y el más inofensivo,siempre que lo atiendas a tiempo.
Te avisa básicamente de que el nivel de combustible está por debajo del mínimo.
Qué hacer
Reposta cuanto antes.
Circular con el depósito muy bajo puede dañar la bomba de combustible porque trabaja sin la lubricación adecuada.
Testigo de filtro de partículas (diésel)
Si tienes un coche diésel moderno, seguro que lo has visto.
Este testigo te advierte de que el filtro de partículas está saturado.
Qué hacer
Conduce durante unos 15-20 minutos a velocidad constante (en carretera) para permitir que el filtro se regenere.
Si el testigo no desaparece, acude al taller.
Básicamente porque, una limpieza profesional, puede evitar que tengas que cambiar el filtro, lo cual es mucho más costoso.
Testigo de ESP o control de estabilidad
Indica que el sistema de estabilidad está actuando o tiene un fallo.
Si se enciende brevemente cuando pierdes tracción, es normal.
Pero, en cambio, si permanece fijo, puede significar que el sistema está desactivado.
Qué hacer
No es una urgencia, pero es recomendable revisarlo.
Entre otras cosas porque este sistema es vital para mantener el control en curvas o sobre superficies resbaladizas.
Testigo de calentadores (en diésel)
Aparece al dar el contacto y se debe apagar en pocos segundos.
Si parpadea o se queda encendido, puede indicar un problema en los calentadores o en la gestión del motor.
Qué hacer
Seremos directos contigo: acude al taller.
Un calentador defectuoso puede dificultar los arranques en frío y generar emisiones excesivas.
Testigo del sistema de emisiones
Muchos coches modernos lo incluyen.
Indica que el vehículo no está cumpliendo cin los niveles de emisiones establecidos.
Qué hacer
Es un aviso de que algo no funciona correctamente en el sistema de escape o el catalizador.
Y, aunque el coche siga funcionando, es recomendable revisar el sistema de escape y la sonda lambda.
Testigos rojos: Señales de urgencia
Cuando un testigo rojo aparece en el cuadro, no lo ignores bajo ningún concepto.
Estos son avisos críticos: el coche te está diciendo que algo grave está ocurriendo o que corres peligro si continúas circulando.
En nuestro taller siempre insistimos en esto:
“Si un testigo rojo aparece, detente en un lugar seguro y llama al taller.”
Pero ¿cuáles son esos testigos?
Vamos a repasarlos a continuación:
Testigo de freno
El testigo de freno puede tener varios significados:
- Freno de mano activado.
- Nivel de líquido de frenos bajo.
- Fallo en el sistema de frenado.
Qué hacer
Primero, antes que nada, asegúrate de que el freno de mano está completamente bajado.
Si el testigo sigue encendido, no sigas conduciendo porque podrías perder eficacia de frenado.
En el taller comprobaremos el nivel del líquido, las pastillas y el circuito si acudes a nosotros.
Testigo de temperatura del motor
Este es uno de los más importantes.
Si se enciende, significa que el motor está sobrecalentado.
Qué hacer
Detente de inmediato en un lugar seguro.
No abras el capó ni el tapón del radiador en caliente porque puede ser peligroso.
Espera a que baje la temperatura y llámanos para revisar el sistema de refrigeración (radiador, termostato, bomba de agua o ventiladores).
Seguir circulando podría causar una avería de motor muy costosa como es la junta de culata.
Testigo de presión de aceite
Si se enciende, indica baja presión o falta de lubricación en el motor.
Y este es, literalmente, un “grito de auxilio” de tu coche que no puedes pasar por alto.
Qué hacer
Detente de inmediato y apaga el motor y no intentes volver a arrancar sin comprobar el nivel de aceite.
Si el nivel está bien y la luz sigue encendida, llama a una grúa y tráelo al taller.
Porque, seguir circulando, podría gripar el motor.
Y suponemos que sabes lo que eso significa ¿verdad?
Testigo de batería
Indica un problema de carga eléctrica: el alternador puede no estar cargando la batería o hay un fallo en el sistema.
Qué hacer
Si se enciende mientras conduces, es posible que el coche siga funcionando unos minutos, pero se apagará pronto.
Por eso, evita usar luces o climatizador y dirígete al taller lo antes posible, ya que se podría tratar de una correa suelta, un alternador averiado o bornes sulfatados.
Testigo del airbag
Si está encendido de forma permanente, el sistema de airbag o cinturones pirotécnicos no funcionará en caso de accidente.
Y esto, como puedes ver, podría ser mortal.
Qué hacer
No es una urgencia mecánica, pero sí de seguridad.
Por eso es importante diagnosticar el módulo de airbag y revisar los conectores de los asientos.
Testigo de puertas abiertas o cinturón
Sencillo, pero importante: indica que alguna puerta, maletero o cinturón está abierto o mal cerrado.
Qué hacer
En este caso, verifica que todo esté correctamente cerrado antes de iniciar la marcha.
Otros testigos modernos que debes conocer
Los coches actuales incorporan cada vez más sistemas electrónicos y, con ellos, nuevos testigos que conviene conocer.
Básicamente porque son igual de importantes que los ya conocidos habitualmente.
Y, conocerlos, te pueden servir de gran ayuda.
Estos testigos modernos del coche pueden ser los siguientes:
Testigo de temperatura exterior
Avisa de posible hielo en la calzada.
Cuando se enciende (generalmente con un copo de nieve o termómetro), significa que la temperatura exterior es inferior a 3 °C.
Conduce con precaución, especialmente en zonas húmedas o sombrías.
Testigo de mantenimiento o llave inglesa
Indica que se aproxima o ha vencido el mantenimiento programado.
Y esto, aunque a simple vista no lo parezca, se puede convertir en algo grave.
Qué hacer
Pide cita en el taller para realizar la revisión correspondiente.
En Talleresclaxon.com revisamos los puntos clave del coche, reseteamos el aviso y te entregamos el vehículo a punto.
Testigo de presión de neumáticos (TPMS)
Te advierte de que uno o varios neumáticos han perdido presión y que, por tanto, es recomendable inflarlos nuevamente o comprobar si están pinchados.
Qué hacer
Detente y comprueba la presión en todas las ruedas porque circular con baja presión afecta al consumo, al frenado y al desgaste.
¿Cómo actuar cuando aparece un testigo?
A veces, más importante que conocer el significado, es saber cómo reaccionar.
Porque de nada sirve conocerlo si después no sabes qué hacer ni cómo actuar.
Por eso, en Talleres Claxon siempre damos estos tres consejos prácticos:
1. Identifica el color
Recuerda los diferentes colores que te pueden salir en los testigos de tu coche:
- Verde o azul → todo bien.
- Amarillo → revisa pronto.
- Rojo → detente inmediatamente.
2. No reinicies el coche varias veces para “borrar” la luz
Algunos conductores intentan apagar el testigo reiniciando el contacto, pero eso no soluciona el problema; solo lo oculta temporalmente hasta que empeora, haciendo que la situación se convierta en insostenible.
3. Ven al taller con la luz encendida
Así podremos leer el fallo real en la centralita.
Si la luz se apaga antes, el sistema borra el código y se pierde información útil para el diagnóstico.
Y esto hará que no te podamos ayudar con todas las garantías.
Como puedes ver, tu coche no habla, pero se comunica contigo a través del cuadro de mandos.
Cada luz tiene un mensaje y, conocerlo, te permitirá actuar a tiempo, evitar sustos y mantener tu vehículo siempre a punto.
En Talleresclaxon.com llevamos años ayudando a conductores como tú a entender y cuidar sus coches.
Si ahora mismo tienes un testigo encendido y no sabes qué significa, no esperes a que sea tarde.
Ven a vernos o llámanos: revisaremos tu coche con un diagnóstico profesional, te explicaremos cada detalle y te diremos exactamente qué necesita tu vehículo.
Porque en Talleres Claxon, tu seguridad y tu tranquilidad son nuestra prioridad.
Y tú ¿conocías cada testigo del coche?


