Blog
dpfFILTROPARTÍCULAS

Qué es el filtro de partículas (DPF) y cómo alargar su vida útil

Qué es el filtro de partículas (DPF) y cómo alargar su vida útil

El filtro de partículas es una de esas piezas que, curiosamente, para muchos conductores, es desconocida (o que por lo menos no la conocen con este nombre)..

Sin embargo, es una pieza fundamental para el buen funcionamiento del coche y conseguir alargar u vida útil, es crucial.

Si quieres saber más, te contamos a continuación.

En Talleresclaxon.com nos encontramos cada vez más clientes que llegan con el testigo del motor encendido y la misma duda: “¿Qué le pasa a mi coche si el problema está en el filtro de partículas?”

El filtro de partículas (DPF) es fundamental para el buen funcionamiento del motor y para cumplir con las normativas medioambientales.

No obstante, también es una de las partes que más averías puede dar si no se cuida adecuadamente.

Por elo, hoy te vamos a explicar qué es exactamente el filtro de partículas, cómo funciona, por qué se avería con tanta frecuencia y, sobre todo, cómo alargar su vida útil con hábitos sencillos que marcan la diferencia.

Qué es el filtro de partículas (DPF)

El DPF (por sus siglas en inglés Diesel Particulate Filter) es un componente del sistema de escape que se encarga de retener y eliminar las partículas contaminantes generadas por los motores diésel.

Cada vez que el motor quema combustible, produce hollín o partículas sólidas de carbono.

Y el filtro actúa como una “malla” que atrapa esas partículas antes de que salgan por el tubo de escape, reduciendo así la contaminación.

Pero el DPF no puede retener partículas indefinidamente.

Básicamente porque, a medida que se acumulan, el propio sistema debe limpiarse o regenerarse para evitar que el filtro se obstruya.

De ahí, a que sea tan importante alargar su vida útil lo antes posible o cambiarlo cuando sea necesario.

Dónde se encuentra el DPF

El filtro de partículas está situado en el sistema de escape, normalmente entre el colector y el catalizador, aunque en algunos vehículos más modernos ambos elementos están integrados.

Su posición no es casual: se encuentra ahí para aprovechar el calor de los gases del escape, que es esencial durante el proceso de regeneración del filtro.

¿Cómo funciona el filtro de partículas?

El DPF no solo atrapa partículas, también las elimina mediante un proceso de combustión controlada conocido como regeneración.

El funcionamiento se puede resumir en tres fases:

  • Captura de partículas: Durante la conducción, el filtro retiene el hollín generado por la combustión.
  • Acumulación: Con el tiempo, esas partículas se acumulan y el sensor del sistema detecta que el filtro está llegando a su límite de saturación.
  • Regeneración: Para limpiarse, el DPF aumenta la temperatura de los gases del escape hasta unos 600 °C, quemando el hollín acumulado y convirtiéndolo en cenizas finas que ya no obstruyen el filtro.

Este proceso se puede realizar de forma automática o forzada dependiendo del tipo de conducción y del estado del vehículo.

Tipos de regeneración del DPF que debes conocer

En Talleresclaxon.com diferenciamos tres tipos de regeneración:

 Regeneración pasiva

Ocurre de manera natural cuando se circula a velocidad constante durante varios minutos, normalmente en carretera o autovía.

El calor generado por el motor es suficiente para que el hollín se queme de forma progresiva.

En definitiva, es el tipo de regeneración más saludable para el DPF y no requiere intervención del conductor.

Regeneración activa

Si el coche circula habitualmente por ciudad o trayectos cortos, la temperatura de los gases del escape no alcanza los niveles necesarios para una regeneración pasiva.

En ese caso, la centralita del motor activa una regeneración automática, inyectando combustible adicional para elevar la temperatura del escape y quemar las partículas acumuladas.

Durante este proceso, puedes notar:

  • Un ligero aumento del ralentí.
  • Más consumo temporal de combustible.
  • Activación del ventilador de refrigeración.

Regeneración forzada

Cuando las dos anteriores no son suficientes, el filtro termina demasiado saturado y necesita una limpieza manual.

En este caso, se realiza una regeneración forzada en el taller mediante equipos de diagnóstico que elevan la temperatura del sistema de forma controlada.

Y ojo a esto: si se ignora el problema durante demasiado tiempo, puede ser necesario sustituir el DPF por completo, una reparación que puede superar fácilmente los 1.000 €.

Como puedes ver, barato no es.

¿Por qué se avería el filtro de partículas?

El DPF está diseñado para durar toda la vida útil del vehículo, pero en la práctica muchos fallan antes de los 120.000 km.

Las causas más comunes son:

1. Conducción urbana y trayectos cortos

Los motores diésel necesitan alcanzar temperaturas altas para completar la regeneración.

Si solo haces recorridos cortos o urbanos, el filtro no se llega a limpiar y se va saturando poco a poco.

2. Fallos en sensores o válvulas

El DPF trabaja junto con sensores de temperatura, presión diferencial y la válvula EGR.

Si alguno de ellos oir desgracia falla, el sistema no puede medir correctamente la saturación del filtro y deja de regenerarse.

3. Uso de aceite inadecuado

El aceite del motor genera residuos que acaban llegando al escape.

Si no usas un aceite bajo en cenizas (Low SAPS), contribuyes a obstruir el filtro más rápidamente.

4. Combustible de baja calidad

Un gasóleo con alto contenido en azufre o impurezas genera más hollín, lo que acelera, por desgracia, la saturación del DPF.

5. Ignorar el testigo del DPF

Cuando el testigo del filtro de partículas se enciende en el cuadro, significa que el sistema necesita completar una regeneración.

Y, si sigues conduciendo sin permitir que ocurra, el filtro se llenará y el coche entrará en modo de emergencia para proteger el motor, lo cual puede ser una situación grave.

Señales de que el DPF está saturado

Hay varios síntomas que pueden alertarte de un problema en el filtro:

  • Testigo del DPF encendido.
  • Pérdida de potencia al acelerar.
  • Aumento del consumo de combustible.
  • Ralentí inestable o vibraciones.
  • Ventilador encendido más tiempo de lo habitual.
  • Olor a gases de escape más fuerte.

Si notas alguno de estos síntomas, lo mejor es acudir al taller antes de que el filtro se obstruya por completo porque ya sabes lo que puede ocurrir.

¿Verdad?

¿Qué no hacer si tienes un coche con DPF?

Hay ciertos hábitos que, aunque parezcan inocentes, acortan drásticamente la vida del filtro de partículas.

 Y algunos de esos hábitos son los siguientes:

  • No apagar el coche en plena regeneración: Si notas que el ralentí está más alto o el ventilador suena con más fuerza, deja que el coche termine su ciclo antes de apagarlo.
  • No usar aditivos sin recomendación profesional: Algunos productos prometen limpiar el DPF, pero usados incorrectamente pueden dañar sensores o el propio filtro.
  • No eliminar el DPF del coche: Además de ser ilegal, retirar el filtro aumenta la contaminación y puede hacer que tu coche no pase la ITV.

Cómo alargar la vida útil del filtro de partículas

El DPF puede durar más de 200.000 km si adoptas algunos hábitos sencillos de conducción y mantenimiento.

Te pondremos algunos ejemplos para ayudarte:

1. Realiza trayectos largos con frecuencia

Si tu coche es diésel y lo usas principalmente en ciudad, procura salir a carretera cada 1 o 2 semanas y mantener una velocidad constante durante al menos 15–20 minutos.

Esto permitirá que el sistema alcance la temperatura ideal para regenerarse.

2. Utiliza el aceite correcto

Verifica en el manual del vehículo o con tu taller de confianza que el aceite cumpla la norma ACEA C3 o Low SAPS.

Este tipo de lubricantes produce menos residuos y alarga sustancialmente la vida del DPF.

3. Mantén la válvula EGR en buen estado

La válvula EGR recircula parte de los gases del escape hacia el motor.

Si se ensucia, genera más hollín y, por tanto, más trabajo para el filtro.

En el taller podemos limpiar o sustituir la EGR cuando empieza a dar síntomas de fallo.

4. Usa siempre combustible de calidad

No todos los gasóleos son iguales.

Más que nada porque los combustibles de baja calidad generan más residuos y reducen la eficiencia del sistema de postcombustión.

Elige estaciones de servicio de confianza y, si tu coche o tu bolsillo lo permiten, utiliza gasóleo premium de vez en cuando para mantener limpio el sistema.

5. Vigila los sensores y testigos

Si se enciende el testigo del DPF, del motor o de la EGR, no lo ignores.

A menudo, la causa es una simple lectura errónea de un sensor, pero dejarlo pasar puede derivar en una avería mucho mayor como ya te hemos dicho antes.

6. Haz mantenimiento preventivo

Durante las revisiones en Talleresclaxon.com, utilizamos herramientas de diagnóstico que miden la presión diferencial del filtro y la temperatura de los gases.

Así podemos saber si el DPF está acumulando hollín antes de que se bloquee.

As que, en definitiva, el mantenimiento preventivo siempre resulta más barato que una limpieza forzada o una sustitución.

Qué hacer si el DPF ya está obstruido

Si el filtro de partículas está muy saturado, hay tres posibles soluciones, dependiendo del grado de obstrucción:

  • Regeneración forzada en taller: Con el equipo de diagnóstico, conectamos al sistema y elevamos la temperatura del escape para quemar el hollín acumulado.
  • Limpieza química del DPF: Se aplica un producto especializado que disuelve los residuos sin dañar el filtro. Es una opción efectiva en casos de saturación media.
  • Sustitución del filtro: Solo se realiza cuando el DPF está completamente bloqueado o dañado internamente.

Nosotros siempre intentamos salvar el filtro antes de sustituirlo, porque sabemos que su coste es elevado y que, en la mayoría de casos, se puede recuperar.

Preguntas frecuentes sobre el DPF

 

Como a modo de recordatorio y si todavía tienes dudas, te vamos a ayudar con las preguntas frecuentes que solemos tener con nuestros clientes:

¿Todos los coches tienen filtro de partículas?
 

Los motores diésel modernos (a partir de 2009, con normativa Euro 5) lo incorporan de serie.

En algunos modelos de gasolina también existe un filtro similar, llamado GPF (Gasoline Particulate Filter).

¿Cuánto dura un DPF?

Depende del uso.

Con conducción equilibrada y mantenimiento correcto, puede superar los 200.000 km.

¿Qué pasa si elimino el DPF?

 

Además de ser ilegal, tu coche emitirá más humo, perderá la homologación y no pasará la ITV.

¿Cuánto cuesta cambiarlo?


 El precio varía según el modelo, pero suele oscilar entre 800€ y 1.800€.

Por eso, alargar su vida es una inversión muy rentable.

Como puedes ver, el filtro de partículas (DPF), es una pieza clave del coche moderno.

Cuida del medio ambiente, mejora el rendimiento del motor y garantiza que tu coche cumpla con las normativas de emisiones.

Pero también requiere atención y buenos hábitos de conducción.

En Talleresclaxon.com te ayudamos a mantenerlo en perfecto estado, ya sea con diagnóstico preventivo, regeneraciones forzadas o limpiezas químicas especializadas.

Si notas pérdida de potencia, el testigo del DPF encendido o un consumo anormal, pide tu cita en nuestra web.

Revisaremos tu sistema de escape y te daremos la solución más eficiente para recuperar el rendimiento de tu coche sin gastar de más.

¿Conocías la existencia del filtro de partículas?

POST ANTERIOR
Los 10 fallos más peligrosos que tu coche puede tener sin que lo sepas
ÚLTIMOS
POSTS
BLOG
CATEGORÍAS