¿Qué cubre una puesta a punto completa y cuándo hacerla?
¿Te preguntas qué cubre una puesta a punto completa y cuándo hacerla para controlar cuando debes invertir en el cuidado de tu vehículo?
Pues en este post, te daremos todas las respuestas a cualquier duda que tengas sobre este asunto.
En Talleresclaxon.com sabemos que la puesta a punto completa es uno de los servicios más valiosos para que tu coche funcione con total seguridad y eficiencia.
Y sabemos que esto te puede interesar si buscas mantener tu vehículo para que siga como nuevo y evitar averías costosas.
Por eso, hoy vamos a contarte al detalle qué incluye exactamente una puesta a punto completa, cuándo conviene hacerla y por qué en nuestro taller somos tu mejor aliado para cuidar tu coche como si fuera nuestro.
¿Qué significa realmente una puesta a punto completa?
Cuando hablamos de puesta a punto completa, nos referimos a un proceso exhaustivo de revisión, mantenimiento y ajustes del coche para garantizar su óptimo rendimiento.
No obstante, esto va mucho más allá de un simple cambio de aceite o revisión rápida.
Es muy diferente a lo que piensas.
Aquí, en Talleresclaxon.com, la entendemos como un chequeo integral para que tu vehículo recupere las mejores condiciones de fábrica.
¿Por qué es diferente a un mantenimiento básico?
Quizás te preguntes: ¿en qué se diferencia de una revisión sencilla? La respuesta es sencilla: en la profundidad.
Mientras un mantenimiento básico solo cubre cambios de aceite y alguna inspección visual, la puesta a punto completa implica inspección de sistemas electrónicos, frenos, suspensión, batería, filtros, bujías, niveles de fluidos y muchos más elementos críticos que pueden perjudicar la salud de tu vehículo sino se actúa a tiempo.
Así que ahora ya sabes la diferencia que hay entre un tipo de mantenimiento y otro.
Beneficios de realizar una puesta a punto completa
Nosotros siempre recomendamos una puesta a punto completa porque así te aseguras que todo está bien.
Pero, además, esto conlleva una serie de beneficios exponenciales que hace que sea la mejor decisión acudir a este tipo de servicios de un taller mecánico como son los siguientes:
Seguridad y fiabilidad
Una puesta a punto completa reduce drásticamente el riesgo de fallos mecánicos inesperados, mejorando así la capacidad de frenado, la estabilidad del vehículo y la respuesta del motor.
Ahorro de costes a largo plazo
Muchos conductores piensan que la puesta a punto completa es cara, pero la realidad es que previene averías graves, que pueden salir mucho más costosas.
Y es que Invertir hoy en el cuidado de tu vehículo significa ahorrar mañana en reparaciones que después se puede dar el caso que se salgan de tu presupuesto.
Mayor duración de tu vehículo
Un coche con mantenimientos completos vive más años, con menos problemas y ofrece mayor valor de reventa.
Además, seamos claros, el saber que tu coche, furgoneta o el vehículo que tengas está todo en orden, es una seguridad que tienes de entrada.
¿No crees?
¿Qué cubre exactamente una puesta a punto completa?
Aquí va lo más interesante: ¿qué se revisa paso a paso?
Más que nada porque puedes pensar que se van a tener en cuenta ciertas piezas que alomejor no es así o quizás sí y así de paso te aseguras que va a ser así.
Por eso, si quieres saber exactamente qué cubre una puesta a punto completa, sigue leyendo:
Revisión y sustitución de filtros
En una puesta a punto completa se revisa o sustituye si la situación lo requiere todos los filtros críticos:
Filtro de aceite
Es un filtro que protege el motor de partículas que podrían dañarlo, haciendo que el coche se pueda averiar si no se tiene en cuenta.
Filtro de aire
Ayuda a mantener una combustión limpia y un consumo equilibrado, ayudando así a ahorrar dinero porque el motor no tendrá que ir tan forzado.
Filtro de combustible
Evita impurezas en el sistema de inyección y hace que el vehículo tenga un mejor rendimiento en carretera.
Cambio de bujías y cables de encendido
Garantizan el arranque perfecto y la combustión adecuada. Si fallan, el coche perderá potencia o incluso no arrancará.
Ajustes electrónicos y diagnóstico OBD
Se comprueba posibles errores electrónicos con herramientas de última generación para corregirlos a tiempo.
Control de niveles y fluidos
Esto equivale añadir líquido de frenos, refrigerante, aceite, líquido de dirección asistida, entre otros si fuera necesario.
Verificación del sistema de frenos
No hay nada más importante que frenar bien. Tu vida puede depender de ello.
Por eso se revisan minuciosamente las pastillas, los discos, bombines y el circuito hidráulico completo.
Inspección de suspensión y dirección
Se hace una inspección para detectar holguras o piezas desgastadas que pueden comprometer la estabilidad del coche.
Alineación y equilibrado de ruedas
Es fundamental para conducir seguro por la carretera porque, unos neumáticos en mal estado, y te podrían provocar un accidente.
Comprobación de batería y sistema de carga
Aquí se verifica que la batería y el alternador estén al 100%, algo clave para evitar que tu coche te deje tirado.
Señales de que tu coche necesita una puesta a punto completa
A veces no es cuestión de esperar cuándo toca la siguiente revisión para actuar, el coche también suele dar señales de que es hora de reparar.
Y es mejor que le hagas caso pero ahorrar sustos inesperados.
Algunas de esas señales son estas:
Pérdida de potencia o rendimiento
Si notas que el coche acelera menos o responde con lentitud, es una clara señal de revisión.
Consumo de combustible elevado
Cuando gastas más gasolina sin motivo aparente, probablemente algo no está funcionando bien.
Ruidos extraños o vibraciones
Golpeteos, ruidos metálicos o vibraciones en carretera suelen indicar problemas en suspensión, frenos o transmisión.
¿Cada cuánto conviene realizar la puesta a punto completa?
En el caso que tu coche funcione bien y no notes ruidos o sensaciones raras al volante, es importante que sepas cuándo debes realizar la puesta a punto completa.
Y, para ello, debes tener en cuenta dos conceptos simples pero vitales:
Recomendaciones según kilometraje
En Talleresclaxon.com sugerimos cada 20.000 a 30.000 km, aunque varía según fabricante y uso.
Recomendaciones según tiempo
Si tu coche rueda poco, no te confíes: al menos cada 12-18 meses es recomendable realizar la puesta a punto completa.
Preguntas frecuentes sobre la puesta a punto completa
En el caso que tengas otras dudas sobre este asunto, seguramente aquí encuentres la respuesta:
¿Es obligatorio hacer la puesta a punto completa cada año?
No es obligatorio, pero sí altamente recomendable para alargar la vida útil del vehículo porque es la mejor forma para evitar averías.
¿Puedo hacerla yo mismo o necesito un taller?
Algunas cosas sí puedes las revisar en casa, pero la puesta a punto completa requiere herramientas de diagnóstico profesional que tú no tienes acceso.
¿Cuánto tarda normalmente en hacerse la puesta a punto completa?
En Talleresclaxon.com solemos tardar entre 4 y 6 horas, dependiendo del estado del coche.
¿Afecta a la garantía del coche?
No, siempre que se haga en talleres cualificados como el nuestro, tu garantía sigue vigente.
¿Se puede personalizar la revisión?
Claro que sí, adaptamos la puesta a punto completa a tu presupuesto y a tu tipo de conducción.
¿Incluye la revisión de neumáticos?
Sí, revisamos presión, desgaste y equilibrado.
Si de verdad quieres evitar problemas mayores y mantener tu coche en perfecto estado, la puesta a punto completa es la mejor inversión.
En Talleresclaxon.com estamos listos para atenderte con toda la profesionalidad y confianza que mereces.
Reserva tu cita hoy mismo o llámanos directamente: nuestro equipo te ayudará encantado a cuidar tu coche como si fuera propio.